BIENVENIDOS AL BLOG DE LA BIBLIOTECA

"Había una vez una palabra redonda, entera, brillante.
Adentro de la palabra estaba el mundo...
Y en el mundo, estábamos nosotros diciéndonos palabras."

GRACIELA MONTES

19 septiembre 2016

SEPTIEMBRE POÉTICO



¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Bécquer


Durante los meses de septiembre y octubre, los chicos de todos los grados disfrutaron del género poético:
4º grado se reunió en el patio para compartir las poesías elegidas a los chicos de 1º, quienes a su vez les cantaron las canciones que sabían.
2º grado A y B intercambiaron lecturas de lo que habían practicado.
Los dos 4º también realizaron bolsilleros de poesías para cada grado y pasaron por las aulas a leer.
5º A y B usaron susurradores.
6º y 7º seleccionaron poesías para llenar los pasillos de la escuela.
También escribieron las suyas propias con la técnica de "El cadáver exquisito".

La poesía es el lenguaje del alma... es diversión, musicalidad, emoción... Fue muy lindo vivir todas esas sensaciones en nuestra escuela. ¡Viva la poesía!



13 septiembre 2016

DÍA DEL BIBLIOTECARIO

Felicidades a todos los que con alegría y convicción damos de leer a tantos chicos en las escuelas. ¡Hermosa tarea! 

TODOS TENEMOS UN MONSTRUO...

Con gran alegría anunciamos que hoy terminamos la lectura del libro "Tengo un monstruo en el bolsillo", de la autora Graciela Montes. Hermoso relato sobre la amistad, el propio conocimiento, la familia, las relaciones... de una nena que un día descubre que tiene un monstruo con filosos dientes en su bolsillo.

08 agosto 2016

NOVELA FANTÁSTICA

Terminamos de leer la Novela "El diablo en la botella" de Robert Louis Stevenson, con los alumnos de 6º grado. Se trata de un clásico de la literatura que nos llevó a reflexionar ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar para obtener lo que deseamos?. El diablo en la botella es una metáfora sobre los riesgos que está dispuesto a correr el ser humano, sin importarle perder el alma por la avaricia y la ambición.
¡Te la recomendamos!
Te mostramos un blog interesante con ilustraciones excelentes de la novela.
Blog de Sebastián Barreiro
http://sebastianbarreiro.blogspot.com.ar/2009/02/el-diablo-en-la-botella.html

22 junio 2016

CUENTOS DE AUTOR. HOY: GUSTAVO ROLDÁN

Los alumnos de 2º grado A y B trabajaron con el cuento "El viaje más largo del mundo", hermoso relato sobre el compañerismo, el respeto y la superación, del  escritor argentino Gustavo Roldán. Como cierre, elaboraron la secuencia en forma de historieta. Aquí se los compartimos en formato video. ¡No pierdan la oportunidad de leerlo!

http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie-Maker/d51234475k4027103o1l1/el-viaje-ms-largo-del-mundo

03 diciembre 2015

LA POESÍA

Dijo Federico García Lorca: 
"La poesía es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas".
Compartimos algunas de las poesías que disfrutamos en el año:







02 diciembre 2015

DECORANDO LA BIBLIOTECA

Con los chicos de 3º pintamos telas con colores para homenajear a los escritores que estuvimos trabajando todo el año. Realizamos almohadones que adornan la biblioteca. Agradecemos a la Sra. Ana (de Cooperadora) que nos ayudó con la costura. ¡Quedaron hermosos!

Graciela Montes, Silvia Schujer y Javier Villafañe

27 noviembre 2015

LECTURA DE NOVELAS

Todo comenzó el año pasado, cuando estaban en 5° grado y leímos juntos la novela de Ángeles Durini: ¿Quién le tiene miedo a  Demetrio Latov?. Tanto les gustó, que le pidieron a la directora, si se podía comprar la segunda parte: ¿Qué esconde Demetrio Latov?.  En 6° disfrutaron de esta novela que nos habla de la identidad, los miedos, la amistad, la familia, la muerte... ¡Excelente lectura!
En 5° grado:
 ¿Quién le tiene miedo a  Demetrio Latov?
En 6°grado:
¿Qué esconde Demetrio Latov?

POETAS ARGENTINOS


Con poesías de dos escritores argentinos: JAVIER VILLAFAÑE y ELSA BORNEMANN,  los chicos de 2° y 3° grados han participado de este proyecto de lectura con susurradores. ¡Hermosa experiencia compartida!