BIENVENIDOS AL BLOG DE LA BIBLIOTECA

"Había una vez una palabra redonda, entera, brillante.
Adentro de la palabra estaba el mundo...
Y en el mundo, estábamos nosotros diciéndonos palabras."

GRACIELA MONTES

14 marzo 2021

14 DE MARZO: DÍA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA

 El 14 de marzo de 1972 se promulgó la Ley Nº 15.924 y el Decreto Nº 1531, referidos a Educación en las Zonas y Áreas de Frontera, de allí se lo fija como fecha conmemorativa.

La celebración fue instituida con la intención de exaltar la ardua labor y el fuerte compromiso con el que trabajan día a día los Docentes de las Escuelas de Frontera.




12 marzo 2021

Día del Escudo Nacional

El 12 de marzo se conmemora la aceptación oficial, en 1813, de uno de los símbolos de la nacionalidad argentina, usado por Manuel Belgrano al frente de sus tropas emancipadoras. Sus emblemas representan gloria, unión y libertad.

Mi escudo es lindo

como una flor

tiene laureles alrededor.

Dos manos diestras

en su interior,

que se saludadan

mostrando unión.

Un gorro frigio

que representa

la libertad

de nuestra tierra.

Esta vestido 

con el color

de la bandera

de mi nación.

Y lo corona

un sol naciendo

como mi patria

que va creciendo.

Leonardo Antivero

08 marzo 2021

8 de Marzo día internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ​​ conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona.

El trabajo y la lucha de las mujeres para lograr romper con la tradición y los estereotipos no solo las favorese a ellas sino al conjunto de la sociedad. 

Para concer más te invitamos a leer esta nota y mirar el video tocando en aquí 

"Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, de una sociedad, sino también el futuro de un milenio" (Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz 1992)

17 noviembre 2020

¿POR QUÉ NADIE ES COMO NOSOTROS?

 Las y los bibliotecarios del DE 21 nos unimos para grabar este bello texto de Luis M. Pescetti: "Mamá, ¿por qué nadie es como nosotros?". Porque cuando hablamos de "familia" hablamos de diversas realidades y que lo que nos identifica como familia es el amor y el cuidado que une a los integrantes entre sí. ¿Lo escuchamos?



13 noviembre 2020

CUENTOS DE MONSTRUOS



 ¿Te asustan los monstruos? Después de escuchar estos cuentos, vamos a ver cómo estos monstruos ¡te van a divertir!!!

"¡FUERA DE AQUÍ HORRIBLE MONSTRUO VERDE!"



"DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS"



"EL DOMADOR DE MONSTRUOS" 


"CÓMO RECONOCER A UN MONSTRUO"




10 noviembre 2020

DÍA DE LA TRADICIÓN

Celebramos con los alumnos de 5to. grado el Día de la Tradición con una hermosa leyenda que nos hizo reflexionar sobre la importancia de estar unidos en los momentos difíciles. Y luego hay un video muy cortito de un gaucho muy simpático que nos cuenta más sobre nuestras tradiciones. ¡Feliz Día de la Tradición!( Gracias seños Ivana y Vane por acercarnos este material)


LA LEYENDA DEL LOCRO





16 octubre 2020

LEEMOS LEYENDAS

 Te presentamos una selección de leyendas para que puedas leer y elegir la que más te guste.

LA LEYENDA DE LOS ISONDÚES













LEYENDA LA FLOR DEL IRUPÉ



25 agosto 2020

CELEBRANDO EL DÍA DE LA NIÑEZ

 Para agasajar a nuestros alumnos y alumnas  en su día, los y las bibliotecarias del Distrito Escolar 21 narramos esta bellísima historia sobre un león que un día aparece por la biblioteca. ¿Se imaginan? ¿Qué pasaría? La autora de este cuento es estadounidense y se llama Michelle Knudsen. Y es uno de los cuentos preferidos de quienes trabajamos en las Bibliotecas. ¡Que lo disfruten!!!!

10 agosto 2020

¡LAS MEJORES LEYENDAS!

 Te ofrecemos una selección de leyendas de distintos pueblos originarios de nuestro país.

LEYENDAS DE LOS GUARANÍES:

La leyenda de la yerba mate

La leyenda de los Isondúes (luciérnagas o bichitos de luz)


La leyenda de los delfines (LEYENDA ONA)



La leyenda del picaflor (Del Noroeste, basada en una versión de Silvia Schujer)
"El robo del fuego" (Leyenda wichi, basada en una versión de Miguel Angel Palermo)

"Tokjuaj y la lluvia" (Leyenda wichi)



La leyenda del yaguareté (Leyenda toba)



10 julio 2020

UN CUENTO PARA LOS MÁS CHIQUITOS

Nos reunimos las seños Valeria (1° A), Natalia (1°B), María Laura (Maestra Zap) y Mariel (Bibliotecaria) para contarles a los chicos de 1ero.  este hermoso cuento de Keiko Kasza titulado "Los secretos de abuelo sapo".
¡Esperamos que les guste! ¡A nosotras nos encantó reunirnos para hacerlo!!!!😊